El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
94% Hum
LMCipolletti

Demostró por qué es el puntero

Cipolletti jugó como se juega cada final de esta fase del torneo. Le ganó bien 1 a 0 a Rivadavia de Lincoln y quedó cerca de ubicarse en la lucha por el ascenso a la B Nacional. El plantel viaja hoy a Santiago del Estero.

El equipo de Perilli mostró actitud y mereció ganar por una mayor ventaja. Está invicto y sin goles en contra.

Jugó como líder y quedó a un paso de quedarse con el pentagonal. Cipolletti mereció ganar cómodo, pero terminó sufriendo sin merecerlo aunque festejando tres puntos valiosos. Superó por 1 a 0 a Rivadavia de Lincoln por la tercera fecha de la zona B del torneo Argentino A. Con gol del cordobés Mario Ávila se afirmó en la punta, sigue invicto y aún no recibió goles en esta fase del certamen. El plantel festejó un rato y luego comenzó a pensar en el viaje a Santiago del Estero. Los «albinegros» viajarán hoy al mediodía para jugar el miércoles a las 22 ante Central Córdoba en lo que será la última presentación del año.

Ordenado y eficaz
En el arranque, Cipolletti presionó a un equipo que se paró de manera clara de contra: con un dibujo 4-5-1.
Pese a ello, Rivadavia tuvo la primera. A los 3 minutos, Rubio probó desde 25 metros y la pelota pasó cerca del arco de Ruiz.
Cinco minutos más tarde, Zuñiga metió un buen tiro libre y el balón pasó apenas arriba del travesaño.
Las primeras tres pelotas que fueron por arriba, Schiavi le ganó a Ávila, pero la cuarta fue la de la explosión de las más de 2.500 personas que visitaron La Visera. La peinó Berra y el delantero anticipó a su marcador para ponerla por encima de un adelantado Beltramella. Partido 1 a 0 y el equipo de Perilli se sacó un peso importante.
El cotejo se hizo abierto y los dos buscaron el arco rival. A los 23, Esterluz le pegó mal dentro del área y casi alcanza el empate.
El local marcó bien en defensa con una línea sólida donde Medina, Muñoz, Cid y Figueroa nunca fallaron. Carrasco y López Carrillo se adueñaron del medio y Berra fue salida clara.
Con el paso de los minutos, Cipo tomó el control del juego y tuvo llegadas. Remates de Carrasco, Porra y Prieto acercaron peligro.
Sobre la hora, Beltramella desvió un tiro cerrado de Porra.

Era para golear y terminó sufriendo
Pirez cambió el dibujo para el complemento. Mandó a la cancha a Sepúlveda para darle compañía Esterluz.
Los bonaerenses se adelantaron en la cancha y Cipolletti comenzó a estar más cerca del segundo porque fue inteligente a la hora de aprovechar los espacios.
A los 3, el remate de Prieto se fue por arriba. Tres más tarde, Avila hizo una buena jugada personal y su derechazo se fue desviado.
La visita tuvo poco en ataque, pero casi empata en la más clara de todo el encuentro. A los 7, Esterluz remató luego de un rebote y Ruiz se lució para mandarla al córner.
Fue lo más importante en ataque, porque Zuñiga no tuvo compañía y el sólido trabajo colectivo de los «albinegros» impidió que Rivadavia consiguiera chances.
Casi llega el segundo a los 18, pero Beltramella salvó ante Porra. La mejor fue a los 24: Prieto, quedó solo, quiso «tirarle» el arco abajo al uno visitante y el remate salió desviado.
Y hubo más. A los 36, Berra no pudo cabecear bien solo ante el arquero y Muñoz falló en el rebote. Cinco más tarde, Ibáñez habilitó a López Carrillo y el volante definió mal con toda la gente gritando el segundo. Enseguida, el zurdazo de Ibáñez pegó en el palo.
Con tantas chances perdidas, Rivadavia se la jugó a puro centro, Cipolletti aguantó, sacó todo y levantó los brazos para festejar junto a su gente un triunfo muy importante.
El resto: Huracán Tres Arroyos 2- Maipú 0. Por la zona A, Unión de Sunchales 3-Libertad de Sunchales 1 y Crucero del Norte 4-Juventud Antoniana de Salta 3.

Se dijo


«Como siempre, sufriendo. Pero más allá de que ganamos apretados, ganamos bien. Me entrené todo el año a la par del resto y lo mínimo que puedo hacer es cumplirle al técnico», Mario Ávila.

«La idea es ir y ganar. Y si no se puede, traer un puntito que nos pueda acercar un poco más. Tuvimos chances y no pudimos definirlo antes. Hay que acostumbrarse a sufrir», Manuel Berra.

Dejá tu comentario