
Dan respaldo legislativo a una campaña de seguridad vial
«Durante la campaña se colocará una estrella amarilla, como referencia indicativa y permanente del lugar donde se produjo un siniestro, con el nombre de la víctima del hecho de tránsito» explicó Sánchez.
Se intenta generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de prevenir accidentes. «En aquellas sociedades del mundo donde el respeto, la solidaridad y la presencia del otro son un valor, la educación vial entra sola, concepto que por sí mismo refleja que en las sociedades carentes de estos valores y principios fundamentales, difícil será alcanzar una educación vial consiente y comprometida con el valor de la vida del otro», expresó.
Sánchez manifestó que «entre las 21 víctimas fatales que la violencia automovilística provoca cada día en nuestro país, la mayoría son jóvenes de 16 a 30 años».
Los accidentes son la primera causa de muerte entre los menores de 35 años y promueven un panorama devastador: familias deshechas, miles de discapacitados y otros tantos que conviven con el peso cotidiano de la angustia que vuelve, una y otra vez, con las imágenes involuntarias del trauma.
«La tendencia a transgredir las normas de tránsito, al menos en nuestro país, no es una característica privativa de los adolescentes, no es ajena a la vida adulta del argentino medio», mencionó Sánchez. «Así quedó demostrado con el trágico accidente que un camionero alcoholizado provocó en Santa Fe, causando la muerte de nueve adolescentes y una profesora del colegio Ecos, cuando volvían de un viaje solidario al Chaco».
Desde entonces, los familiares y amigos de los chicos accidentados encaran una campaña por la seguridad vial, que promueve el respeto por la vida propia y ajena. «Entre las medidas solicitadas al poder público figura el cumplimiento efectivo de las leyes de tránsito vigentes, que disponen controles de alcoholemia, prohibición de vender alcohol en los quioscos de las estaciones de servicio distribuidas en las rutas y respeto de las horas de descanso de los choferes», explicó el legislador.
Dejá tu comentario