Traían 500 kilos de carne en una camioneta y una casilla rodante
El Senasa le quitó la carne, que ingresaba sin mantenimiento de la cadena de frío a una familia que viajaba desde Buenos Aires a Centenario.
En el Puesto 25 de Mayo de la Barrera zoofitosanitaria, decomisaron 500 kilos de carne bovina con hueso. Agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectaron que los transportaban sin cadena de frío en una camioneta y una casilla rodante.
Trasladaban la mercadería sin la documentación necesaria y sin cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias. No estaba garantizada su inocuidad para el consumo, por lo que fue decomisada y destruida.
Te puede interesar...
A los 500 kilos de carne los escondieron dentro de valijas y debajo de ropa en la cabina de la camioneta. También en los habitáculos de la casilla rodante ubicados debajo de la cama y los asientos. Quienes conducían este vehículo se dirigían desde la localidad bonaerense de Vicente Casares hacia Centenario, en Neuquén.
El coordinador de Calidad e Inocuidad Alimentaria del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Ariel Martín, explicó que “consumir carnes que han perdido la cadena de frío puede aumentar el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria”.
Al respecto agregó que “cuando la cadena de frío se corta, el aumento de temperatura acelera el crecimiento de las bacterias que pueden estar en la superficie de la carne y que producen su alteración y deterioro, no siendo apta para consumo. De esa manera se puede producir alguna sintomatología o patología en la persona que lo consume. Sobre todo sintomatología asociada con problemas digestivos como diarreas, dolor de panza, vómitos. Y, de acuerdo a la cantidad de microorganismos y a la presencia de algún microorganismo patógeno, pueden aparecer lesiones más graves e incluso la muerte”.
Con este tipo de acciones, el Senasa busca proteger la salud de la población, resguardar a quienes producen responsablemente y salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria.
Leé más
Le cobraron consumos que no hizo y tuvo que sacar un préstamo para pagar
Vuelven a habilitar la pesca comercial de carpas en el lago Pellegrini
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario