El clima en Cipolletti

icon
27° Temp
21% Hum
LMCipolletti planes de estudios

Deserción universitaria: la UNRN busca acortar planes de estudios

El 30% de los ingresantes abandona la universidad. En la región, plantean la posibilidad de incorporar planes de estudios con títulos intermedios.

Acortar los planes de estudios parece ser la tendencia de las universidades para evitar la deserción estudiantil. La preocupación a nivel país por mejorar los indicadores y tasas de graduación, llevó a la Universidad de Río Negro a evaluar la duración de los planes de estudios. El objetivo es poder incorporar títulos intermedios ante el abandono universitario.

Hace una semana, la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó la modificación de los planes de estudios en distintas carreras. Se trata de una modificación en los programas, que tiene como objetivo acortar los años de estudios para evitar la deserción estudiantil, según detallaron.

Te puede interesar...

En CNN Radio Roca, Andrea Tapia, vicerrectora de la UNRN, explicó que "desde la década del 80, uno sabe que en el sistema universitario el 30% de los ingresantes va a dejar. En la Universidad Nacional de Río Negro, desde su creación, se ha trabajado en ese porcentaje que por X causa deja la universidad".

Ante esto, autoridades de la UNRN comenzaron a trabajar en la posibilidad de títulos intermedios en las carreras que se dictan en la institución. "Si (un estudiante) tiene que dejar la universidad, que lo haga con una certificación de saber, es decir, con algún título intermedio, tecnicaturas, diplomaturas. En eso estamos trabajando en este momento", detalló Tapia.

Para la vicerrectora, la pandemia por Covid-19 puso en jaque el paradigma educativo "enciclopédico" planteado hasta ese momento y obligó a repensar el sistema universitario.

"La pandemia hizo que nosotros entráramos en un sistema que era virtual y bimodal de manera obligada. Eso puso en jaque el paradigma educativo que se viene poniendo en manifiesto a través de la introducción de nuevas tecnologías y es cambiar el paradigma de la educación enciclopedista a la educación situada en el estudiante para darle estrategias para estar aprendiendo continuamente. Entonces, cuando uno cambia el paradigma, lo que hace es enseñar conceptualmente lo que necesita para crear competencias para desarrollar una profesión", aseguró.

Tapia aclaró que aún en la sede del Alto Valle y Valle Medio no se han acortados planes de estudios, sino que "estamos estudiando los planes, reformulando en función de lograr mejor calidad, ser más certeros en lo que se está enseñando porque los perfiles profesionales han cambiado mucho en estos últimos 15 años. Entonces, lo que se está viendo es la inserción laboral primero, o sea, tratar de garantizar con la formación profesional, la inserción laboral".

Consultada sobre el saber resignado al acortar planes de estudios, la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle y Valle Medio puso de ejemplo la carrera de Arquitectura.

"Cuando yo tengo que garantizar que un estudiante de arquitectura pueda resolver una casa, lo que yo tengo que darles es el conocimiento específico para que la casa no se caiga, para que la casa cumpla con las medidas mínimas para estar bien, calidades espaciales, todo eso. Bueno, esos contenidos mínimos están garantizados.

Aparte, nosotros pretendemos que el estudiante tenga una cultura general arquitectónica que aporte a la mejor propuesta de esa vivienda. Entonces, ¿de qué manera yo empiezo a construir esa cultura general y le empiezo a dar al estudiante las estrategias para que si quiere después pueda ir a internet y buscar, no sé, la arquitectura que se hace en Japón, entenderla y aplicarla. Eso es lo que le interesa a la universidad, no darle enciclopédicamente Egipto, Grecia, Renacimiento, Barroco", explicó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario