Descubren en la zona una lagartija única en todo el planeta
Se trata de la nueva especie Liolaemus kulinko, Kulinko. Conocé más de este increíble hallazgo.
Liolaemus kulinko, Kulinko proviene de la lengua mapuche y significa “Aguada” en alusión a Aguada Pichana del Bajo de Añelo (provincia de Neuquén), donde se realizó el descubrimiento que para la Patagonia representa un gran hito ya que se describe otro endemismo en la región.
Los ejemplares de esta especie presentan escamas turquesas y azules claras dispersas a lo largo y los costados del cuerpo. Algunos machos tienen escamas turquesas, verdes y azules iridiscentes a lo largo de la cola, un castaño amarillento uniforme con escamas azules, celestes y blancas, y manchas en la región dorsal con forma de herradura, constituidas por escamas marrones y anaranjadas que son seguidas de manchas blancas. Esta coloración particular permite diferenciar fácilmente a esta lagartija del resto de las especies relacionadas como Liolaemus mapuche, con la que permaneció confundida hasta la actualidad.
Te puede interesar...
El hallazgo fue realizado en el 2016 en una expedición liderada por el Dr. Cristian Abdala, quien reconoció diferencias en el patrón de coloración y otros detalles morfológicos que generaron la hipótesis de que se trataba de una nueva especie. La confirmación de la misma se logró en el 2021, momento en el que se pudieron realizar los estudios poblacionales, anatómicos y genéticos necesarios.
La investigación estuvo a cargo de un grupo de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Corrientes, la Universidad Nacional de Salta, el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado, la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes de Río Negro, Geólogos Asociados SA de Mendoza, la cátedra de Ecología de la Universidad de Congreso (Mendoza) y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú).
Más detalles
Esta especie es adaptada a suelos arenosos, ovípara, insectívora, de tamaño mediano a grande y su coloración de fondo es grisáceo o marrón claro en algunos ejemplares, con un patrón en el dorso de manchas circulares o irregulares de color blanco amarillento.
Leé más
El jardinero de las cabalgatas y la equinoterapia para chicos especiales
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario