Créditos para monotributistas: cómo acceder y la "estafa de los bancos"
Desde la Asociación de Monotributistas detallaron cómo se implementará la nueva línea de asistencia financiera que anunció Massa. Denunció que los bancos ocultan líneas de créditos.
El gobierno nacional anunció una línea de créditos para monotributistas, sin embargo aún no están vigentes y hay incertidumbre en el sector respecto de los montos, los requisitos y a quiénes alcanzará. La presidenta de la Asociación Argentina de Monotributistas, Noelia Villafañe, estimó que en unas tres semanas estarán vigentes los créditos en las entidades financieras. Además, denunció una estafa de los bancos hacia los monotributistas con otras líneas de créditos.
"El tema de los créditos es bastante complejo. Hay mucha desinformación y la gente nos inunda de mensajes a nosotros porque van a los bancos y en los bancos les dicen que no hay nada. Las cartas de ofertas salieron a las 52 instituciones financieras recién el miércoles desde la Secretaría Pyme de la Nación. Así que todavía falta que los bancos firmen las cartas oferta, devuelvan la carta oferta aceptándolo y de ahí tienen un plazo de siete días para implementarlo. Se calcula que va a estar implementado entre dos a tres semanas, dijo Villafañe a CNN Radio Roca.
Te puede interesar...
Según la letra del anuncio del ministro Sergio Massa, los monotributistas de las categorías A y B van a poder solicitar hasta 1.200.000 pesos, categorías C, D y E hasta 2 millones, y desde la categoría F hasta la categoría K inclusive, hasta 4 millones de pesos. "Esto es importante porque ahora se agregan las últimas tres categorías que antes no estaban contempladas, hasta 4 millones. Estos montos se van a incrementar en un 50%, es decir, el que podía sacar hasta 1.200.000 va a poder sacar hasta 1.800.000, el que podía sacar hasta dos va a poder sacar hasta tres y el que podía sacar hasta cuatro millones va a poder sacar hasta seis millones siempre y cuando el monotributista haya solicitado el crédito a tasa cero en su momento y lo haya pagado", detalló la dirigente de los monotributistas.
Villafañe aclaró que no podrán acceder a la línea de créditos "los monotributistas no puros, que son aquellos que además del monotributo tienen otros ingresos. Por ejemplo, monotributista y jubilado, monotributista y empleado en relación de dependencia. Nosotros estamos pidiendo que se flexibilice porque consideramos que hay muchos monotributistas que tienen un sueldo pequeño y que el fuerte de ellos es el monotributo, pero todavía eso no nos han dado respuesta".
Tampoco van a poder sacar los créditos quienes "están en una situación financiera en el Banco Central mala. Por ejemplo, que están en situación 3, 4 o 5. Es decir, que si está en situación 1 o 2, sí va a poder acceder. Todo esto, como dije, en la teoría", manifestó.
Villafañe expresó que desde la Asociación están asesorando a los monotributistas para que no se repitan los problemas con la implementación de otras líneas de financiamiento. "Hay un crédito vigente desde julio, el "Crear microempresas productivas", que partía desde 400 mil pesos hasta un 1.500.000 pesos. Sin embargo, cuando el monotributista va al banco, le dicen que no hay ningún crédito para monotributistas o dicen que era para número limitado y les ofrecen líneas de crédito propias con una tasa de interés altísima. Eso es una estafa, o sea, los comerciales de los bancos están estafando a los monotributistas producto de esta desinformación", denunció.
"Caramente estamos con un problema de los bancos. Entonces ahora, anticipándonos y abriendo el paraguas, vamos a hacer lo mismo con todos los bancos para que el dinero al bolsillo de los monotributistas porque si no va a ser una herramienta que queda en la teoría", concluyó.
El crédito anunciado por Massa alcanza a casi todas las categorías del monotributo. De momento, quedan afuera el servicio de quiniela, los taxistas, los chicos que hacen Uber y los del servicio de administración general de la administración pública, que son los contratados de los municipios.
Quienes soliciten los créditos no deberán someterse a un proceso de habilitación. "Los fondos tienen que ser para su actividad económica. Y el monotributista lo que va a hacer es firmar una declaración jurada diciendo que va a destinar sus fondos en su actividad económica. No va a tener que presentar proyectos ni se lo van a tener que aprobar. Si algún monotributista piensa en hacer un rulo financiero, tiene que saber que aleatoriamente puede llegar una auditoría y le van a preguntar en qué gastó ese dinero. Y ahí sí va a tener que mostrar la documentación. Esto es una inyección de dinero para ayudarlos en sus emprendimientos", manifestó la titular de la Asociación Argentina de Monotributistas.
La dirigente nacional pidió a los monotributistas interesados que se comuniquen a través del sitio oficial donde estarán disponibles los formularios para que los bancos les den los créditos "y se eviten todo este peloteo que está pasando ahora actualmente con los créditos vigentes", expresó Villafañe.
Leé más
Quién es la primera mujer que conducirá la Policía de Río Negro
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario