Hizo mal una transferencia y terminaron en la Justicia por $9 mil pesos
Un hombre envió dinero a la persona equivocada y cuando pidió el reintegro quedó un saldo pendiente. Finalmente, recuperaría toda la plata.
Mediante un proceso de menor cuantía, un hombre pudo recuperar una suma de 9 mil pesos que había transferido por error mediante la empresa Mercado Pago. Quien recibió el dinero se negaba a devolverlo y todo terminó en la Justicia.
El perjudicado por la transferencia equivocada decidió recurrir al juzgado de Paz de su pueblo debido a que el hombre que había recibido el dinero no quería hacer la devolución de la totalidad del dinero recibido.
Te puede interesar...
El perjudicado había transferido 52 mil pesos a la persona equivocada. Al descubrir el error, el afectado se comunicó por Whatsapp con el hombre que había recibido el dinero. Éste reconoció inmediatamente la transferencia equivocada y le hizo una transferencia de regreso. El problema, sin embargo, se generó porque no pudo devolverle la suma total y quedó un saldo de 9.000 pesos sin cubrir.
Tras casi un mes de espera, el afectado, oriundo de Luis Beltrán, decidió activar un proceso civil de menor cuantía ante el Juzgado de Paz de su ciudad. Junto con su reclamo presentó como prueba las capturas de pantalla de todas las conversaciones por Whatsapp que había mantenido con el deudor y la jueza fijó una audiencia presencial en la sede del juzgado.
La Justicia de Paz convocó a las dos partes y en una audiencia presencial, el deudor finalmente se comprometió a la devolución del dinero restante. En su descargo, explicó que no lo pudo hacer de inmediato porque atravesaba una difícil situación económica. Según afirmó en la audiencia, los $9 mil eran el único dinero con el que contaba en ese momento, pero aseguró que no tenía intenciones de quedarse con la plata.
El proceso total demandó apenas 19 días hábiles, se realizó en formato íntegramente digital a través del Sistema PUMA del Poder Judicial y su tramitación fue gratuita para las partes.
¿Qué es un proceso de menor cuantía?
Las acciones de menor cuantía permiten a los ciudadanos resolver reclamos de una manera más rápida, sencilla y en cualquier ciudad, pueblo o paraje que cuente con un Juzgado de Paz.
El procedimiento es gratuito para garantizar el acceso a la Justicia. Además, es informal y respeta los principios de bilateralidad, igualdad y colaboración.
El Poder Judicial rionegrino tiene 49 Juzgados de Paz, extendidos en todo el territorio provincial. Constituyen, en muchos casos, la opción más cercana de los ciudadanos a la hora de resolver conflictos vecinales o realizar determinados trámites.
Los procesos de menor cuantía se inician en los Juzgados de Paz con un formulario en carácter de demanda, a través del cual se reclama un monto en pesos a la contraparte.
El trámite es verbal, gratuito, informal pero con la garantía del resguardo del derecho de defensa. Los juicios que quedan excluidos son los de sucesión, familia, laborales y desalojo.
Leé más
Abusador fue condenado tras admitir haber violado a su pareja y su hijastra
Guerra entre bandas y una lluvia de balas: un hombre resultó herido
Búsqueda de Rosana Artigas: qué resultados dieron los rastrillajes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario