Por las lluvias aumentaron los caudales de los ríos Limay y Neuquén
Se prevé que podría superar un valor de caudal medio diario de 4.000 metros cúbicos a la altura de Paso de los Indios y Sauzal Bonito.
Las precipitaciones que se vienen registrando hacer varios días en la provincia de Neuquén derivaron en un aumento administrado del caudal de los ríos Limay y Neuquén, en la zona del Alto Valle.
Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informaron que, en el primer caso, actualmente se está erogando 900 metros cúbicos por segundo, al tiempo que recordaron que en operación normal ese número puede llegar a aumentar a 1200.
Te puede interesar...
"Se mantiene en 900 metros cúbicos por segundo porque la tormenta se corrió al norte, por lo tanto, la crecida que esperábamos en el Limay no va a suceder. Calculamos que no ingresarán más de 2500 metros cúbicos por segundo", precisó en diálogo con este medio Elías Sapag, el referente neuquino de la AIC.
En cuanto al río Neuquén señalaron que la erogación desde la Presa Planicie Banderita es de 500 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, esa cifra puede modificarse en el transcurso de las horas dado que se espera una crecida del norte de la provincia. Se prevé que podría superar un valor de caudal medio diario de 4.000 metros cúbicos a la altura de Paso de los Indios y Sauzal Bonito. En ese marco, la erogación desde embalse de Portezuelo Grande puede ascender a 600 metros cúbicos por segundo.
En un informe con fecha del 18 de agosto, la AIC planificó las salientes máximas y mínimas programados hasta el próximo viernes en los diferentes embalses. Para Portezuelo Grande la salientes oscilan en 8 y 6 metros cúbicos por segundo, mientras que en El Chañar el rango va de desde 480 a 520 metros cúbicos por segundo. En Pichi Picún Leufú y Arroyito los las erogaciones son de 1350 y 1450 y 805 y 905 en cada caso.
Si bien se ha emitido un alerta en las zonas ribereñas que serán afectadas por el aumento de los caudales y el temporal de lluvias, desde Defensa Civil y Protección Ciudadana señalaron que "por ahora" ninguna localidad de la provincia ha solicitado ayuda.
"La única localidad comprometida hasta el momento es Chos Malal pero el intendente ya está trabajando con un equipo para sacar personas que están en el sector de chacras", señaló Martín Giusti, subsecretarío de ese área.
En cuanto a Sauzal Bonito señaló que Fernando Wircaleo, el presidente de la comisión de fomento, ya visitó todos los pobladores ribereños para informar el alerta con el fin de despejen las áreas que quedarán bajo el agua. "Ya se han autoevacuado quienes están más comprometidos. Únicamente solicitó forraje y leña. En cuanto a lo demás dijo que está todo bien. Saben la cantidad de agua que va a bajar, de momento no hay inconvenientes", expresó Giusti.
"Desde el jueves pasado comenzamos a avisar a toda la provincia sobre las inclemencias de lluvia, vientos y nieve con la idea de hacer prevención especialmente para todos aquellos que están aguas abajo del río Limay, Neuquén, Curí Leuvú, Lileo, Colorado. También advertimos crecidas en arroyos de montaña y en los lagos", contó.
"El sábado por la mañana hicimos una reunión por Zoom con todas las instituciones de Provincia, Nación y municipios para que estemos aprestos a lo que vaya sucediendo", concluyó.
Leé más
Feria del Libro: esta es la programación para este lunes y martes
Controles de tránsito: cuál fue la medición de alcoholemia más alta del fin de semana
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario