El Municipio ratificó que no paga el bono: "La pauta salarial es 111,30%"
Los gremios se manifestarán este miércoles y el Municipio confirmó que no pagará los 60 mil pesos. El intendente Claudio Di Tella defendió su política laboral.
Los gremios municipales se manifestarán este miércoles en reclamo del pago del bono que dispuso el Gobierno nacional que el Municipio no abonará. Desde el Ejecutivo respondieron oficialmente este martes al pedido del pago de los 60 mil pesos y descartaron abonar la suma porque hay una pauta salarial acordada en julio que prevé dos nuevas revisiones salariales en función de la inflación.
El documento fue enviado este martes a los distintos gremios con acción en el Municipio con las firmas del intendente Claudio Di Tella; el ministro de Hacienda, Adrián Garnero; y la secretaria de Gobierno, Patricia Fernández.
Te puede interesar...
Desde el Ejecutivo se hizo un repaso de la política laboral durante toda la gestión y se afirmó que "se ha tomado este tema como agenda permanente, la situación salarial de los agentes así como la mejora en sus condiciones laborales dentro de los alcances posibles. Muestra de ello son varias acciones implementadas como resultado del consenso constante en la relación con los representantes gremiales".
Di Tella, además, planteó a los gremios que el decreto nacional que dispuso el pago de un bono de 60 mil pesos, en dos cuotas, a trabajadores públicos y privados contempla una invitación a adherirse "y no hace mención en su texto de la obligatoriedad de abonarlo ni a Provincias ni a Municipios".
Entre los puntos destacables de su gestión, Di Tella mencionó el pago de sueldos en pandemia a los trabajadores eventuales que no trabajaron por la cuarentena, y la ejecución de dos concursos de pase a planta a fin de brindar la estabilidad a la mayor cantidad de agentes reduciendo en el último concurso los años requeridos, pasando de 10 años anteriormente a siete años. "De esta manera, al finalizar la gestión 2023 habrán 465 agentes mas en planta permanente, un número sin antecedentes en el Municipio", manifestaron desde el Ejecutivo.
Por otro lado, Di Tella ponderó el inicio del Convenio Colectivo de Trabajo, un "proceso único en la historia gremial municipal".
Asimismo, "hacemos mención a que el último acuerdo del 19 de julio 2023 suscripto entre todos los representantes gremiales y el Ejecutivo Municipal prevé "dos revisiones porcentuales de ajustes y que se vienen cumpliendo puntualmente", expresaron.
Entre las revisiones acordadas, la pauta para noviembre del 2023, se desdobló acordando una para el mes de octubre con igual metodología para el trimestre julio, agosto y setiembre, y otra a concretar en enero 2024 correspondiente al trimestre octubre, noviembre y diciembre.
La pauta salarial para el presente año está asegurada en un 111,30%, manifestaron desde el Municipio.
"En virtud de todo lo anteriormente expuesto seguiremos con el cumplimiento del acuerdo paritario en el marco de las negociaciones colectivas asumida por las partes", concluyeron.
En el Ejecutivo también aludieron a imposibilidad financiera para afrontar la erogación que supondría el bono, ya que "no está contemplada en el presupuesto del presente ejercicio. Sumado a esto, recientemente las medidas tomadas por el Gobieno Nacional sobre reducción de algunos impuestos los cuales son coparticipables, este Municipio dejará de percibir $62.510.080".
Leé más
Municipales advierten que si no les pagan el bono "habrá problemas..."
Gobierno ofertó bono de 60 mil y aumento de 90 mil para todos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario