El clima en Cipolletti

icon
29° Temp
18% Hum
LMCipolletti Di Tella

Di Tella: "La medida de fuerza era ilegal"

El intendente resaltó el fin del conflicto con Sitramuci y ratificó que no pagará el bono que dispuso el gobierno nacional.

El intendente Claudio Di Tella destacó el fin del conflicto con el gremio Sitramuci, por el "riesgo sanitario" que representaba el paro en la recolección de residuos. El jefe comunal ratificó en conferencia de prensa que no se pagará el bono de 60 mil pesos que impuso el gobierno nacional y desencadenó la huelga.

"Nosotros agradecemos la convocatoria de Trabajo a una mediación y que se haya resuelto la suspensión del paro. Siempre dijimos que la medida de fuerza era ilegal porque el bono no era obligatorio y estamos cumpliendo con la pauta salarial acordada", dijo Di Tella en conferencia de prensa luego del acuerdo entre el Ejecutivo y el gremio.

Te puede interesar...

Di Tella advirtió que los tres días de paro de actividades, más allá de la reasignación de empleados a la recolección, habían provocado una situación de "riesgo sanitario" por la acumulación de bolsas de basura en distintos puntos de la ciudad. El gremio se comprometió este miércoles a normalizar los recorridos.

"Se entiende la situación económica, no solo de los trabajadores, sino de toda la comunidad por la inflación sin control, pero hay una pauta salarial anual que estamos cumpliendo", dijo Di Tella.

La negociación fue encabezada por el secretario de Hacienda, Adrián Garnero, ante la ausencia de la secretaria de Gobierno y Servicios Públicos, Patricia Fernández. El funcionario advirtió que la pauta salarial está vigente hasta enero, pero que en octubre habrá una revisión del impacto de la inflación.

Di Tella defendió su gestión en el ámbito laboral porque "fue una política de Estado mejorar la situación de los trabajadores" y pidió que "sea la última medida de fuerza que tengamos".

El jefe comunal también respondió al planteo de Sitramuci en torno al refrigerio, el otro punto de conflicto. El sindicato exige que lo cobren todos los trabajadores y que el monto a percibir sea mayor. "El refrigerio es para los trabajadores de calle, que no pueden volver a la base. Cuando llegamos al gobierno, lo cobraban 90 empleados y hoy son 320. Y pasamos de $90 a 2300 pesos que se actualizan por paritarias", detalló.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario