Cómo impacta en los petroleros jerárquicos el anuncio de Massa
Aseguraron que el nuevo piso mínimo generará una mejora salarial del 21% del total de los trabajadores del petróleo.
El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa manifestó su total apoyo al anuncio realizado por el Ministro de economía, Sergio Massa, en el cual comunicó las modificaciones en el impuesto a las ganancias que se aplicarán a partir del mes de octubre, subiendo el piso a $1.770.000 de bruto, generando una mejora salarial del 21% en los sueldos de todas las Trabajadoras y Trabajadores afectados por este impuesto.
"Desde nuestra Organización Gremial, tanto nuestro Secretario General Manuel Arévalo, la Comisión directiva y Comisión paritaria, hemos venido luchando incansablemente para que de una vez por todas se erradique de los bolsillos de las Compañeras y Compañeros Petroleros Jerárquicos y de todo el universo de Trabajadoras y Trabajadores esta carga tributaria, que no es otra cosa que un impuesto al trabajo", indicaron mediante un comunicado.
Te puede interesar...
Manuel Arévalo resaltó que: “Cuando el movimiento obrero se une se pueden lograr mejoras y beneficios que impactan positivamente en el salario de las y los Trabajadores. Un paso más que importantísimo en la lucha permanente que llevamos adelante. Agradecemos al Ministro de Economía por este anuncio que viene a aliviar a las familias, y que lógicamente se verá reflejado también en el aumento del consumo y un consecuente crecimiento de nuestra economía”.
El anuncio de Sergio Massa
El ministerio de Economía afirmó que el nuevo mínimo para pagar el Impuesto a las Ganancias será de más de $1.770.000. De este modo, solo deberán pagar CEOs y altos puestos gerenciales. Además, se supo que también tendrán que abonarlo los cargos políticos de la administración pública. “ Dejarán de pagar policías, médicos, maestros, jubilados, y otras categorías. Quedarán excluidos los funcionarios públicos y las jubilaciones de privilegio”, destacaron este lunes por la tarde desde el Palacio de Hacienda
También se confirmó que en las próximas horas se mandará un proyecto de ley al Congreso para que el mínimo no imponible quede fijo y con actualización semestral, que se haría con base en la evolución del salario mínimo, vital y móvil.
Leé más
La decisión de Pardo tras sufrir un robo a poco de instalarse en Cipolletti
Sebastian Caldiero, de legislador a ser el nuevo Director de Legal y Técnica de la gestión Buteler
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario