La primera foto en alta definición de la Nebulosa del Anillo
El telescopio espacial James Webb, de la NASA, capturó imágenes sin precedentes de este intrigante objeto en el espacio.
El telescopio espacial James Webb sacó una foto con una claridad sin precedentes de uno de los fenómenos cósmicos más intrigantes en nuestro firmamento: la Nebulosa del Anillo. Esta nebulosa se forma a partir de los restos en descomposición de una estrella que ha agotado su combustible y ha arrojado sus capas externas.
Conocida también como M57 y NGC 6720, la Nebulosa del Anillo recibe su nombre debido a su forma distorsionada semejante a una rosquilla. A una distancia relativa de aproximadamente 2.500 años luz de la Tierra, esta nebulosa puede ser avistada en noches de verano en el hemisferio norte a través de telescopios de tamaño medio.
Te puede interesar...
Las recientes imágenes capturadas por el telescopio James Webb (NASA/ESA/CSA) ofrecen una resolución espacial y sensibilidad espectral inigualables hasta la fecha. Estas imágenes han permitido la observación de intrincados detalles en la estructura filamentosa del anillo interior, así como un mayor entendimiento de las zonas exteriores del anillo, donde se distinguen alrededor de diez arcos concéntricos.
Estas imágenes revelan uno de los polos de la estructura, mostrándolo como un barril de materiales brillantes que se extiende lejos de nuestro planeta. Aunque el centro aparente de la rosquilla parezca vacío, en realidad está ocupado por material de menor densidad que se expande y se aleja, creando una forma similar a la de un balón alojado en el espacio central del anillo, según explicó la ESA en un comunicado.
El anillo colorido principal se compone de gas expulsado por la estrella agonizante ubicada en el centro de la nebulosa. Esta estrella está en las etapas finales de su vida, a punto de transformarse en una enana blanca, una estructura pequeña, densa y caliente que marca la última etapa evolutiva de una estrella similar al Sol.
La Nebulosa del Anillo es en cierto modo un tesoro arqueológico espacial para los astrónomos, ya que brinda la oportunidad de conocer más acerca de la estrella que originalmente la creó al descomponerse.
Este objeto espacial fue descubierto en 1779 por los astrónomos Antoine Darquier de Pellepoix y Charles Messier, quienes lo encontraron mientras seguían la trayectoria de un cometa a través de la constelación de Lyra, pasando cerca de la Nebulosa del Anillo.
Leé más
Riachuelo: el 90% de los residuos son plásticos y restos de poda
México: presentan pruebas de vida extraterrestre a diputados
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario