El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
33% Hum
LMCipolletti inteligencia artificial

El rol de la inteligencia artificial en la educación

La Unesco brindó tranquilidad y advirtió que no reemplazará a los profesores. Piden que su introducción sea progresiva y con formación previa.

El director de la Oficina Regional de Unesco Montevideo Ernesto Fernández Polcuch sostuvo que la inteligencia artificial no va a reemplazar a los profesores, sino que “debería ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva que agregue valor”. El funcionario de la entidad fue consultado por la publicación del libro “La inteligencia artificial ¿Necesitamos una nueva educación?”, escrito por la especialista en tecnología y educación Roxana Morduchowicz.

"La educación juega un papel fundamental en la expansión de la IA porque a través de la educación es que las personas adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar y utilizar sistemas de IA”, sentenció el experto. En particular, el profesional precisó que la educación tiene un rol clave en tres aspectos: “En el desarrollo de nuevas tecnologías de IA, en la aplicación efectiva de la IA y en la mitigación de riesgos éticos y sociales como consecuencia de la IA”.

Te puede interesar...

“No solamente las habilidades ayudan a desarrollar modelos de IA más avanzados y complejos, también nos permiten ampliar el entendimiento y alcance de la iniciativa para dar respuesta a diferentes problemas y necesidades de las sociedades”, explicó.

Asimismo, el director de la Oficina Regional advirtió que el conocimiento sobre la temática es clave en otros aspectos: “La educación es importante para abordar los problemas éticos y sociales relacionados con la IA, incluidos los problemas de sesgos, equidad, responsabilidad y transparencia”.

En ese sentido, destacó que desde Unesco trabajan “para que la IA no deje a nadie atrás” y consideró que para garantizar su contribución “se debería ir de la mano de la aplicación de la Recomendación de la Unesco sobre la Ética de la IA, adoptada por los 191 Estados Miembros en noviembre de 2021”. 

“Ese mecanismo nos proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, como innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en especial el ODS 4 - que apunta a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje”, cerró el experto

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario